![]() |
En esta publicación de la web chaval.es nos comentan algunos de los usos que los hijos (esta web va dirida principalmente a madres y padres) hacen de las TIC y de internet en general.
Así pues, entre otros, destaca los siguientes usos:
- Comunicar: La relación social aparece como fin principal.
- Conocer: Internet constituye el medio de información más poderoso que jamás haya tenido la Humanidad. Recientes estudios demuestran que los jóvenes prefieren consultar sus dudas en Google antes que preguntar a padres o profesores.
- Compartir: Internet se configura como una herramienta básica de relación. El internauta, además de receptor y medio, puede ser simultáneamente emisor de contenidos.
- Divertirse: La realidad de Internet permite descubrir una de sus caras con mayor atractivo para la generación interactiva: el componente lúdico.
- Consumir: Por último, la Red sirve como plataforma para adquirir o vender multitud de productos y servicios.
De este modo, personalmente, esta publicación me ha llamado la atención respecto al uso de "conocer" que se comenta. Esto es así, porque he podido comprobar en el colegio público en donde comencé a trabajar este año, como los niños de último ciclo de Primaria utilizaban mayoritariamente internet y en concreto, el buscador Google para realizar sus trabajos, algunos de ellos, incluso no hacían un uso adecuado para su aprendizaje como es el caso del uso del traductor para sus trabajos de Inglés en los que tenían que traducir un texto...
Así pues, también me di cuenta que Internet se les presenta como una gran fuente generalizada de información, desde este uso del "conocer" y que no comprenden sin embargo que se trata también de un entorno que se puede estructurar, organizar y comprender mejor, en donde se pueden econtrar muchos espacios diferentes en la red, en los cuales s puede realizar un uso diferente del miso, es decir, que no sólo existe Google y que hay muchos recursos, muchos TIC con los que aprender.
Con todo esto, esta reflexión, como futura docente me ha hecho volver a cuestionar cómo debemos integrar el entorno virtual en nuestras actividades de enseñanza y cómo debemos educar a nuestros alumnos para que consigan una adecuada competencia digital para que puedan comprender mejor ese mundo virtual que parece que se les presenta como un gran cajón desastre de información. En nuestras manos queda cambiar este punto y ayudarles en esta empresa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario